El Monga Sasturain: Biografía de una Leyenda del Tatuaje

 

Pablo Sasturain, mundialmente conocido en el universo del tatuaje como El Monga, es una figura icónica y considerado una leyenda viva de este arte, especialmente reconocido como uno de los pioneros y máximos exponentes del influyente “Spanish Style”. Originario del barrio de La Boca en Buenos Aires, Argentina, su carrera de más de treinta años ha dejado una marca indeleble en la escena internacional.


 

Inicios: Subsistencia y Contracultura en Buenos Aires

 

El Monga comenzó a tatuar de forma totalmente autodidacta a la temprana edad de 16 años, alrededor de 1992. Inmerso en la escena hardcore punk de Buenos Aires, sus inicios no estuvieron impulsados por una vocación artística, sino por la necesidad. Como él mismo relata, fue “una cuestión de subsistencia más que nada”, una vía de escape para forjarse una vida alternativa fuera del sistema convencional.

Sus primeras herramientas fueron rudimentarias: máquinas caseras y agujas de coser. Su inspiración inicial provenía de las pocas imágenes que encontraba en revistas de bikers. El tatuaje en esa época y lugar era una subcultura minoritaria, un mundo hermético y de difícil acceso.

Un momento clave en sus inicios fue el descubrimiento del libro Tattoo Art from the Heart de Don Ed Hardy, que le mostró el trabajo de leyendas como Bob Roberts, Freddy Corbin y Adam Hicks. Este libro, que cambió por su primer tatuaje, le abrió la mente a un universo de posibilidades artísticas que marcarían su trayectoria para siempre.


 

El Viaje a EE. UU. y la Profesionalización

 

Un viaje a Estados Unidos a mediados de los 90, financiado con una pequeña herencia, fue un momento pivote en su carrera. Allí, en Miami y Nueva York, pudo comprar material profesional por primera vez y, lo más importante, observar cómo funcionaban los estudios de tatuaje. Ver a artistas como Pablo Colorado le hizo comprender que el tatuaje podía ser mucho más que una forma de “pagar unas porciones de pizza y unas birras”. Este viaje le permitió entender el potencial profesional y artístico del oficio.


 

Llegada a España y el Nacimiento del “Spanish Style”

 

En 1999, El Monga se trasladó a Barcelona para trabajar en el legendario estudio LTW. La oportunidad surgió después de que el dueño del estudio viera una pierna tatuada por él y quisiera que se uniera a su equipo.

Fue en LTW, trabajando junto a figuras como Keko y Tomàs Garcia, donde comenzó a gestarse el “Spanish Style”. Según Monga, este estilo no fue una búsqueda forzada, sino una evolución natural. Se caracterizó por la fusión de diversas influencias sobre una base técnica sólida. Monga comenzó a mezclar el tatuaje tradicional americano con elementos del tribal y el puntillismo, manteniendo siempre principios clave como la línea gruesa y la “ley de los tercios” (un tercio de negro, un tercio de color y un tercio de piel) para garantizar la legibilidad y la perdurabilidad del tatuaje.


 

Filosofía Artística

 

La filosofía de El Monga se basa en la versatilidad y la autenticidad. Defiende que su capacidad para mezclar estilos de manera coherente proviene de haberlos estudiado y practicado a fondo a lo largo de los años. Para él, cada tatuaje debe ser una pieza única y específica para el cliente, un diseño irrepetible.

Aunque reconoce la profunda carga sociocultural y el intercambio de energía que implica el acto de tatuar, a menudo lo resume con una sencillez elocuente: “son dibujitos en la piel”. Su máxima es que el arte no debe ser pretencioso. Como él mismo afirma: “Un tatuaje tiene que ser lo que pretende ser y nada más“.